13 ejemplos de trade marketing

Tabla de contenidos

El Trade Marketing es mucho más que simples promociones o eventos en puntos de venta. Se trata de crear experiencias inolvidables que cautivan, emocionan y conectan con los consumidores de una manera auténtica. Las marcas que entienden esto logran dejar huella y generar un vínculo sólido con su público. A continuación, te presentamos 13 ejemplos de trade marketing en campañas que lo petaron, demostrando que la creatividad y la estrategia pueden transformar por completo la percepción de una marca. ¿Curiosidad? Sigue leyendo.

1. IKEA – «Cinema of Love»

Imagina entrar a un cine y, en lugar de butacas tradicionales, encontrar camas enormes, con almohadas mullidas y edredones suaves. Esto fue lo que hizo IKEA en Rusia: convirtió una sala de cine en un «dormitorio gigante» donde los asistentes pudieron disfrutar de películas con la máxima comodidad. Desde el primer momento en que se anunció la iniciativa, las redes sociales se llenaron de comentarios y fotos de la experiencia, generando un efecto viral que expandió la notoriedad de la campaña a nivel internacional.

¿Por qué fue un éxito?

IKEA no solo mostró sus productos, sino que permitió que la gente los experimentara en un contexto inesperado. Esta acción generó una enorme cobertura en redes sociales y medios de comunicación, reforzando su mensaje de confort y bienestar en la vida diaria. Además, la compañía aprovechó la oportunidad para recoger feedback directo de los clientes sobre la comodidad de sus productos, lo que ayudó a afinar futuras estrategias de marketing y diseño.

2. Coca-Cola – «Share a Coke»

Las botellas de Coca-Cola dejaron de ser genéricas y se llenaron de nombres comunes. De repente, encontrar tu nombre (o el de un ser querido) en una botella se convirtió en un pequeño momento de alegría. Esta simple idea impulsó las ventas y generó una ola de interacciones en redes sociales, donde la gente compartía sus botellas personalizadas, etiquetando a amigos y familiares en fotos llenas de emoción.

¿Por qué funcionó tan bien?

Porque apeló a la personalización y al sentimiento de pertenencia. Las personas se sintieron especiales al ver su nombre en un producto tan icónico, fomentando el boca a boca y la viralización espontánea. Además, la campaña se extendió con eventos promocionales en los que los clientes podían imprimir nombres personalizados en botellas, generando largas filas y una expectativa constante en redes sociales.

3. Nike – «House of Innovation»

Nike transformó sus tiendas en espacios interactivos donde los clientes podían personalizar productos, probarlos en simuladores y sumergirse en la historia de la marca. Ya no se trataba solo de comprar zapatillas, sino de vivir una experiencia completa con la tecnología como protagonista. Desde espejos inteligentes hasta estaciones de personalización en tiempo real, la propuesta de Nike convirtió la compra en una vivencia única.

¿Por qué fue tan impactante?

Porque convirtió el retail en entretenimiento. En un mundo donde las compras online dominan, Nike logró que sus tiendas físicas siguieran siendo relevantes al hacerlas más atractivas e interactivas. Además, al fusionar tecnología y experiencia del usuario, fortaleció la lealtad de los clientes y posicionó la marca como un referente en innovación deportiva.

4. KitKat – «Give Me a Break Benches»

Aprovechando su icónico eslogan «Have a Break, Have a KitKat», la marca instaló bancos con forma de barra de chocolate en espacios públicos. La gente podía sentarse, relajarse y, por supuesto, asociar ese momento de descanso con el producto. Estos bancos se ubicaron estratégicamente en zonas de alto tráfico, asegurando una visibilidad constante y generando una experiencia de marca directa con los transeúntes.

¿Por qué fue tan brillante?

Porque llevó el mensaje de la marca más allá del packaging y la publicidad tradicional. Fue una forma creativa y visualmente atractiva de reforzar su posicionamiento sin necesidad de decir una sola palabra. Además, al ser una intervención en espacios públicos, el impacto fue duradero y llegó a audiencias que no necesariamente eran consumidores regulares de KitKat.

5. Shein – «SHEINVILLA»

La marca de moda online SHEIN llegó al mundo físico con una pop-up store en Sevilla organizada por Agencia EGO. Sí sí, ¡nosotros! Durante varios días, los clientes pudieron explorar, tocar y probarse la ropa antes de comprarla, algo poco habitual en una firma habitualmente 100% digital. La tienda estuvo ambientada con elementos visuales y musicales que replicaban el estilo de vida promovido por la marca en redes sociales, además del uso de gamificación.

¿Por qué fue un acierto?

Porque creó un evento efímero que generó urgencia y deseo. Además, permitió que clientes que dudaban en comprar online se convencieran al ver la calidad de los productos en persona. Ahora, todo el mundo habla de nuestros pop up stores.

6. Starbucks – «Reserve Roastery»

Starbucks llevó el concepto del café premium muchísimo más allá con sus «Reserve Roasteries». Estos espacios no eran solo cafeterías, sino templos del café donde los clientes podían ver el proceso de tostado, participar en catas y descubrir bebidas exclusivas. Con baristas especializados y un ambiente elegante, Starbucks transformó el consumo de café en toda una gran experiencia que los amantes del marketing horeca no deberían olvidar.

¿Por qué marcó la diferencia?

Porque convirtió el acto de tomar café en un evento especial, ofreciendo exclusividad y educación sobre el café a los consumidores. La estrategia reforzó la percepción de Starbucks como una marca de calidad superior y justificó sus precios premium al ofrecer una experiencia única y memorable.

7. McDonald’s – «Follow the Arches»

McDonald’s utilizó a su favor la simplicidad del diseño gráfico de su logo con «Follow the Arches». En este ejemplo de trade marketing, la marca utilizó fragmentos de su icónico logo para crear señales direccionales minimalistas que guiaban a los conductores hacia el restaurante más cercano. Los anuncios fueron colocados estratégicamente en vallas publicitarias y pantallas digitales en carreteras de alto tráfico.

¿Por qué fue efectiva?

Porque mostró cómo el branding puede ser lo suficientemente fuerte como para comunicar un mensaje sin necesidad de texto o imágenes adicionales. Además, la campaña reforzó la omnipresencia de McDonald’s y su capacidad de ser una referencia constante en la vida cotidiana de los consumidores.

8. Red Bull – «Stratos Jump»

Red Bull literalmente llevó su eslogan «te da alas» al extremo cuando patrocinó el histórico salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner. Este evento fue transmitido en vivo en todo el mundo y se convirtió en una de las hazañas más vistas y comentadas en la historia del trade marketing y del marketing experiencial. ¡Si esto no es darle reconocimiento a una marca qué lo es?

¿Por qué sigue siendo una referencia y por qué lo consideramos uno de los mejores ejemplos de trade marketing?

Porque Red Bull se posicionó no solo como una marca de bebidas energéticas, sino como un sinónimo de aventura y superación de límites. ¿Quién se iba a imaginar que tendrían esta audacia?. Además, la campaña consolidó su asociación con los deportes extremos y generó un impacto global que aún hoy se recuerda. No por nada las ventas de Red Bull aumentaron un 7% en el año del evento. Toda una proeza y uno de los ejemplos de trade marketing más locos que se recuerdan.

9. Unilever – «Magnum Pleasure Store»

Unilever (dueña de Frigo) creó una serie de tiendas efímeras donde los clientes podían personalizar sus helados Magnum con una amplia variedad de toppings exclusivos. La experiencia transformó el simple acto de comprar un helado en un evento especial y sofisticado.

¿Por qué fueron efectivos estos ejemplos de trade marketing?

Porque convirtió un producto accesible en un objeto de deseo premium. La campaña atrajo a clientes nuevos, generó un gran impacto en redes sociales y reforzó la imagen de Magnum como una marca relacionada con el placer más absoluto. ¿Quién lo puede negar?

10. Adidas – «Knit for You»

Adidas instaló una pop-up store en Berlín (curiosamente, el lugar de origen de las pop up stores) donde los clientes podían diseñar y tejer sus propios suéteres personalizados en tiempo real, utilizando tecnología de escaneo corporal y tejidos de última generación.

¿Por qué fue innovadora?

Porque fusionó personalización y tecnología de una manera que fortaleció la percepción de Adidas como una marca vanguardista. Además, creó una experiencia única que generó largas filas y viralización en redes sociales. Uno de los mejores ejemplos de trade marketing que hemos visto. Símplemente alucinante.

11. Nivea – «NIVEA SOFT: Experiencia 360»

¡Y aquí estamos otra vez! Agencia EGO diseñó una experiencia inmersiva (una de las tendencias de marketing el pasado 2024) para NIVEA SOFT, donde los asistentes a los conciertos podían explorar los beneficios del producto en un espacio temático, desde los baños hasta las pantallas del estadio Wizink Center. Conseguimos que Nivea estuviera en todas partes. La activación incluyó estaciones interactivas donde los visitantes podían probar la crema y descubrir su textura ligera.

¿Por qué fue un éxito?

Porque ofreció una experiencia tangible que reforzó la percepción de calidad del producto, pero no solo eso, sino que lo asociabas a un gran momento como es el concierto de tu artista favorito, en este caso, en el Wizink Center de Madrid. Además, el evento fue altamente compartido en redes sociales, tanto por público general como por influencers, generando un alcance orgánico masivo. ¡Nunca olvidéis los beneficios del UGC!

12. Cadbury – «Joy Generator»

Esta campaña nos encanta. Cadbury instaló máquinas expendedoras inteligentes que recomendaban chocolates personalizados basándose en las emociones de los clientes, analizadas mediante su actividad en redes sociales y expresiones faciales captadas en tiempo real. ¡Todo un match!

¿Por qué fue memorable este entre otros ejemplos de trade marketing?

Porque combinó tecnología, personalización y emoción en una sola acción. La campaña logró conectar de forma profunda con los consumidores y reforzó la imagen de Cadbury como una marca que genera felicidad.

13. Pepsi – Experiencia en Paradas de Autobús

Pepsi consiguió que el trade marketing y la publicidad experiencial destacaran como nunca con una acción innovadora en paradas de autobús en Londres. Mediante una pantalla de realidad aumentada, con una cámara oculta y gráficos generados en tiempo real, los pasajeros veían situaciones impactantes y sorprendentes como un meteorito cayendo del cielo, un tigre suelto en la calle o un ovni invadiendo la ciudad.

Lo más impresionante fue la forma en que la tecnología se integró en la vida cotidiana de los usuarios sin necesidad de gafas o dispositivos especiales, lo que convirtió la espera del autobús seguramente en algo mucho menos aburrido, desde luego. Muchos de los testigos de esta campaña compartieron sus reacciones en redes sociales, generando una gran difusión orgánica.

¿Por qué fue revolucionaria?

La campaña combinó creatividad, tecnología y sorpresa para generar un impacto emocional en los consumidores. Además, su viralidad en redes sociales amplificó su alcance mucho más allá de los usuarios que vivieron la experiencia en persona. Pepsi logró posicionarse como una marca innovadora, reforzando su imagen de entretenimiento y frescura en el mercado.

Mucho más allá de la publicidad tradicional. Aprende de estos ejemplos de Trade Marketing

Estos ejemplos de Trade Marketing son campañas que van mucho más allá de la promoción de productos. Se trata de contar historias, sorprender y hacer que la gente se enamore de una marca sin necesidad de un discurso comercial. Las campañas más memorables no solo atraen clientes, sino que los convierten en embajadores de la marca, generando un impacto que va mucho más allá del punto de venta. La pregunta es: ¿estás listo para crear tu propia campaña inolvidable? En Agencia EGO la haremos para ti.

Ejemplos de trade marketing

Otros Artículos

Activaciones Sampling: la estrategia que convierte curiosos en fans de tu marca

Estrategia omnicanal: cómo conectar acciones físicas con resultados digitales

Activaciones de marca en festivales: cómo destacar y conectar con tu audiencia